LOS CHACRAS Y SUS FUNCIONES (PARTE I)
Los Chakras, Primer Chakra.
Introducción
Por la gran importancia que tienen los Chakras para mantener la salud es que nos vamos a referir a ellos y al final describirles algunos ejercicios que hace- mos para mantenerlos activos. Lo vamos a dividir en siete partes para que no se haga tan largo y lo podamos practicar uno por uno. Además les damos alguna páginas para si quieren profundizar en el tema y otros enlaces con los que van a aprender mucho más sobre las formas de mantenernos saludables trabajando sobre estas estructuras energéticas.
Toda la vida es energía, incluidos nosotros mismos, pero en diferentes estados y tazas vibratorias. Los Chakras son los centros receptores, condensadores y emisores de esas energías en el ser humano.
La energía que actúa detrás de la manifestación material del cuerpo y sus funciones y capacidades, está compuesta por un sistema energético complejo, sin el cual no podría existir el cuerpo físico.
Este sistema energético está formado por tres componentes fundamentales: Cuerpos energéticos, los chakras o centros energéticos y los nadis
1- Cuerpos energéticos (no materiales),
a- 5 de la personalidad inferior: Cuerpo físico, cuerpo etérico, cuerpo emocional, cuerpo mental, cuerpo causal (espiritual).
Y 3 de la personalidad superior: Patrón etereo, celestial y patrón cetérico
Ver el esquema.
Ampliar en la página siguiente:
2- Los Chakras o centros energéticos.
3- Los nadis o canales energéticos.
Ampliar en el siguiente enlace:
http://www.vidayogainstituto.blogspot.com.es/2011/09/nadis-canales-de-energia-y-chakras.html#.UOoh3OTqyDE
Chakra es una palabra en sáncrito que significa "rueda"; ya que asemejan como remolinos o ruedas energéticas, que giran o rotan a distintas velocidades y que son las que posibilitan que la energía fluya hacia las partes del cuerpo que cada uno de ellos nutre. Existen éstos en la superficie del cuerpo sutil energético del individuo por lo que no son apreciables por los cinco sentidos objetivos. Son focos para la recepción y transmisión de la energía vital
Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo y todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal. Vitalizan el cuerpo físico y son equivalentes metafísicos de las glándulas endocrinas.
Los chakras ejercen influencia sobre el cuerpo físico, sobre las emociones, sobre la mente y la conciencia espiritual; es por ésto que cualquier aconte- cimiento que perturbe al individuo en estos sentidos, puede producir un desequilibrio en el chakra; el que en esos momentos comienza a funcionar de forma desarmónica, ocasionando problemas en la salud de los órganos que dependen para su funcionamiento de la energía que éstos le suministran.
Se visualizan como loto/flores, de diferente cantidad de pétalos según el chakra. Son canalizadores de la energía vital de vida. De abajo hacia arriba, del primero al séptimo, va aumentando el número de pétalos y con ello la velocidad de rotación del chakra.
En su estado natural, equilibrados los Chakras o ruedas giran de forma continua a favor o en contra de las manecillas del reloj; según género
(hombre o mujer) y según el Chakra. (Luego lo veremos en el ejercicio de cada chakra).
Ir a las siguiente página para ampliar conocimiento.
http://seminariopalmira.edu.co/librosdigitales/El%20Gran%20Libro%20de%20los%20Chakras.pdf
Son siete chakras mayores y ellos son los que vamos a trabajar en los ejercicios; aunque también existen chakras menores.
Audio sobre los diferentes chakras del cuerpo tanto los 7 principales chakras como los secundarios:
http://www.concienciadeser.es/Archivos_descarga/Chakras_o_centros_de_energia.mp3
1-revitalizan cada cuerpo energético y con ello el cuerpo físico
Para completar la introducción general al estudio de los chakras,
Ver vídeo en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=_8LQCRLD5Cg
Primer chakra (Muladhara)
Es el chakra base o raíz y está localizado en la base de la columna debajo del coxis. En la tradición Yoga es donde radica la manifestación de la energía vital, morada de la Kundalini. La flor o el loto es de cuatro pétalos. Está relacionado con las partes inferiores del cuerpo (pies, piernas, la pelvis, intestino), que tienen que ver con las funciones de eliminación y movimiento. Es el chakra que nos da arraigo física y emocionalmente.
Ir al enlace siguiente para ver los aspectos más esenciales del Primer Chakra:
http://www.terapiasnaturales.com/los-chakras-uno-a-uno-primer-chakra-muladhara
Nos provee de la energía necesaria que nos da la sensación de tener las necesidades básicas satisfechas, del cuidado del cuerpo y la estabilidad material y seguridad emocional primordiales.
Introducción
Por la gran importancia que tienen los Chakras para mantener la salud es que nos vamos a referir a ellos y al final describirles algunos ejercicios que hace- mos para mantenerlos activos. Lo vamos a dividir en siete partes para que no se haga tan largo y lo podamos practicar uno por uno. Además les damos alguna páginas para si quieren profundizar en el tema y otros enlaces con los que van a aprender mucho más sobre las formas de mantenernos saludables trabajando sobre estas estructuras energéticas.
Toda la vida es energía, incluidos nosotros mismos, pero en diferentes estados y tazas vibratorias. Los Chakras son los centros receptores, condensadores y emisores de esas energías en el ser humano.
La energía que actúa detrás de la manifestación material del cuerpo y sus funciones y capacidades, está compuesta por un sistema energético complejo, sin el cual no podría existir el cuerpo físico.
Este sistema energético está formado por tres componentes fundamentales: Cuerpos energéticos, los chakras o centros energéticos y los nadis
1- Cuerpos energéticos (no materiales),
a- 5 de la personalidad inferior: Cuerpo físico, cuerpo etérico, cuerpo emocional, cuerpo mental, cuerpo causal (espiritual).
Y 3 de la personalidad superior: Patrón etereo, celestial y patrón cetérico
Ver el esquema.
Ampliar en la página siguiente:
2- Los Chakras o centros energéticos.
3- Los nadis o canales energéticos.
Ampliar en el siguiente enlace:
http://www.vidayogainstituto.blogspot.com.es/2011/09/nadis-canales-de-energia-y-chakras.html#.UOoh3OTqyDE
Chakra es una palabra en sáncrito que significa "rueda"; ya que asemejan como remolinos o ruedas energéticas, que giran o rotan a distintas velocidades y que son las que posibilitan que la energía fluya hacia las partes del cuerpo que cada uno de ellos nutre. Existen éstos en la superficie del cuerpo sutil energético del individuo por lo que no son apreciables por los cinco sentidos objetivos. Son focos para la recepción y transmisión de la energía vital
Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo y todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal. Vitalizan el cuerpo físico y son equivalentes metafísicos de las glándulas endocrinas.
Los chakras ejercen influencia sobre el cuerpo físico, sobre las emociones, sobre la mente y la conciencia espiritual; es por ésto que cualquier aconte- cimiento que perturbe al individuo en estos sentidos, puede producir un desequilibrio en el chakra; el que en esos momentos comienza a funcionar de forma desarmónica, ocasionando problemas en la salud de los órganos que dependen para su funcionamiento de la energía que éstos le suministran.
Se visualizan como loto/flores, de diferente cantidad de pétalos según el chakra. Son canalizadores de la energía vital de vida. De abajo hacia arriba, del primero al séptimo, va aumentando el número de pétalos y con ello la velocidad de rotación del chakra.
En su estado natural, equilibrados los Chakras o ruedas giran de forma continua a favor o en contra de las manecillas del reloj; según género
(hombre o mujer) y según el Chakra. (Luego lo veremos en el ejercicio de cada chakra).
Ir a las siguiente página para ampliar conocimiento.
http://seminariopalmira.edu.co/librosdigitales/El%20Gran%20Libro%20de%20los%20Chakras.pdf
Son siete chakras mayores y ellos son los que vamos a trabajar en los ejercicios; aunque también existen chakras menores.
Audio sobre los diferentes chakras del cuerpo tanto los 7 principales chakras como los secundarios:
http://www.concienciadeser.es/Archivos_descarga/Chakras_o_centros_de_energia.mp3
1-revitalizan cada cuerpo energético y con ello el cuerpo físico
2-provocan el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica.
3-transmiten energía entre los niveles aurales; ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.
Para completar la introducción general al estudio de los chakras,
Ver vídeo en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=_8LQCRLD5Cg
Es el chakra base o raíz y está localizado en la base de la columna debajo del coxis. En la tradición Yoga es donde radica la manifestación de la energía vital, morada de la Kundalini. La flor o el loto es de cuatro pétalos. Está relacionado con las partes inferiores del cuerpo (pies, piernas, la pelvis, intestino), que tienen que ver con las funciones de eliminación y movimiento. Es el chakra que nos da arraigo física y emocionalmente.
Ir al enlace siguiente para ver los aspectos más esenciales del Primer Chakra:
http://www.terapiasnaturales.com/los-chakras-uno-a-uno-primer-chakra-muladhara
Nos provee de la energía necesaria que nos da la sensación de tener las necesidades básicas satisfechas, del cuidado del cuerpo y la estabilidad material y seguridad emocional primordiales.
Además regula el aparato digestivo inferior, las funciones sexuales, las glándulas suprarrenales, la columna vertebral, el sistema nervioso parasimpático, el cabello, uñas, ayuda a la salud de nuestra expresividad y al inconsciente.
Psicologicamente tiene una fuerte vinculación con nuestro sentido de pertenencia a la tierra, la sensación de seguridad, el instinto de supervivencia y el afán de vivir plenamente. Las glándulas asociada a este chakra son las glándulas suprarrenales, que son las que con sus secreciones ante un peligro aseguran la supervivencia del individuo. Por lo tanto este centro energético es el chakra de nuestro sustento y nuestra supervivencia.
Las situaciones de emergencia tanto fisiológicas como psicológicas que provocan pánico o angustia, deprimen la energía de este chakra; ya que el estrés hace que estén activadas las glándulas suprarrenales constantemente, produciendo un consumo mayor de energía que extraen de él.
La voluntad de vivir y de disfrutar de la vida, así como el impulso natural de moverse y bailar, es uno de los signos del buen funcionamiento de este primer chakra
Este chakra está relacionado con el elemento tierra, el reino mineral, con las piedras Rubí, Jaspe y Granate y con el color rojo brillante. El sonido de la escala musical es Do y su mantra es Lam.
Ejercicio que hacemos nosotros, para equilibrar el primer Chakra, (Muladhara).
1- Poner las manos sobre la región pelviana, visualizar el color rojo brillante por debajo de las manos sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color rojo allí. (de 3 a 5 minutos).
2- Poner las manos sobre la región pelvica y emitir el sonido musical Do llevar ese sonido a la región de la pelvis, sentir ese sonido musical allí. (de 3 a 5 minutos).
3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color rojo en la región del chakra y además incorporar el sonido musical Do, juntos. (de 6 a 10 minutos).
4- Como el mantra para este chakra es Lam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región pélvica y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. (7 veces)
5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
En este primer chakra en la mujer gira en contra de las manecillas del reloj.
En el hombre a favor de las manecillas del reloj.
Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo.
a- Ponemos la mano sobre la región pélvica y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color rojo en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno.
Psicologicamente tiene una fuerte vinculación con nuestro sentido de pertenencia a la tierra, la sensación de seguridad, el instinto de supervivencia y el afán de vivir plenamente. Las glándulas asociada a este chakra son las glándulas suprarrenales, que son las que con sus secreciones ante un peligro aseguran la supervivencia del individuo. Por lo tanto este centro energético es el chakra de nuestro sustento y nuestra supervivencia.
Las situaciones de emergencia tanto fisiológicas como psicológicas que provocan pánico o angustia, deprimen la energía de este chakra; ya que el estrés hace que estén activadas las glándulas suprarrenales constantemente, produciendo un consumo mayor de energía que extraen de él.
La voluntad de vivir y de disfrutar de la vida, así como el impulso natural de moverse y bailar, es uno de los signos del buen funcionamiento de este primer chakra
Este chakra está relacionado con el elemento tierra, el reino mineral, con las piedras Rubí, Jaspe y Granate y con el color rojo brillante. El sonido de la escala musical es Do y su mantra es Lam.
Ejercicio que hacemos nosotros, para equilibrar el primer Chakra, (Muladhara).
1- Poner las manos sobre la región pelviana, visualizar el color rojo brillante por debajo de las manos sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color rojo allí. (de 3 a 5 minutos).
3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color rojo en la región del chakra y además incorporar el sonido musical Do, juntos. (de 6 a 10 minutos).
4- Como el mantra para este chakra es Lam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región pélvica y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. (7 veces)
5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
En este primer chakra en la mujer gira en contra de las manecillas del reloj.
En el hombre a favor de las manecillas del reloj.
Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo.
a- Ponemos la mano sobre la región pélvica y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color rojo en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno.
Meditación para equilibrar el primer chakra.
http://www.youtube.com/watch?v=zvVRu2y7CXoEtiquetas: 7 chakras mayores, cuerpos energéticos, equilibrio de los chakras, funciones de los chacras, los chakras, los nadis, primer chakra
1 comentarios:
Ésta es la primera de siete entradas, relacionadas con los 7 chakras principales. Nuestro objetivo es compartir algunos ejercicios que hacemos para mantener la energía fluyendo de forma adecuada en el organismo; lo compartimos de corazón.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio