miércoles, 16 de enero de 2013

LOS CHAKRAS Y SUS FUNCIONES (PARTE III)

  •                        Tercer chakra (Manipura) 

    Es el chakra que está ubicado en el plexo solar, su localización es en la base del esternón, es un loto de diez pétalos que cuando giran se parecen a un vórtice y se encuentra vinculado a los aspectos de poder, fuerza y capacidad para sentir la identidad del propio yo. Desde el punto de vista emocional guarda relación con el tema del control y el poder personal

    Su función es la de regular el Sistema Digestivo superior. Tiene relación con el páncreas y órganos del sistema digestivo, como el hígado, la vesícula biliar, estómago, bazo, la parte baja de la espalda, abdomen y el sistema nervioso autónomo.

    Simbólicamente tiene que ver con el fuego interior de cada uno. Algunas afecciones como las úlceras gástricas y otros trastornos digestivos se deben a desequilibrios en este tercer chakra. Manipura rige la parte mental de nuestra consciencia y gobierna el pensamiento.

    El tercer chakra es conocido por ser la puerta al Plano Astral de la cuarta dimensión. Por eso rige nuestras emociones astrales. También rige el sentimiento de la vista física de nuestras consciencias de la tercera dimensión y la "segunda" vista o visión astral de nuestra consciencia de la cuarta dimensión; ya que este chakra es el portal hacia la cuarta dimensión. 


    Este chakra está bloqueado cuando en nuestra actitud con los demás somos dominantes y agresivos, cuando somos inseguros y no confiamos en nosotros mismos.

    Por lo tanto una actitud de seguridad y confianza en uno mismo al realizar cualquier actividad y llevarla hasta su culminación. Confiar, transmitir eficazmente lo que se piensa, reconocer con respeto las capacidades de los demás, es señal de un tercer chakra bien equilibrado.

    Este centro energético representa la voluntad de pensar; por lo que guarda relación con la capacidad de utilizar las capacidades intelectuales. Se vincula también con los rasgos del carácter como la perseverancia.

    Ilumina la mente y es el centro del libre albedrío. tiene que ver con la personalidad del individuo y con la sensibilidad hacia las vibraciones de personas y lugares. Se refleja su buen funcionamiento en asumir la vida con la capacidad de acción y autoafirmación ante el mundo; por lo que ayuda en la toma de decisiones y al enfrentarse a los riesgos y también a  establecer los límites y necesidades ante nosotros mismos y los demás, dándonos voluntad de logro. tiene que ver este tercer chakra con los principios sobre los que deseamos vivir. Si tu tercer chakra está bien sintonizado tendrás opiniones propias y claras respecto a la vida, el amor, la felicidad, la política, el miedo... Tu autoestima se verá equilibrada y tu mente tendrá claridad para enfrentar la vida. Piensa que cuando el tercer chakra está equilibrado mejora nuestra autoestima, respetamos completamente a los demás y nos volvemos relajados, seguros, espontáneos y expresivos. Los retos además se convierten en buenos compañeros.

    Tienes muchas maneras de activar el tercer chakra, solamente debes escoger el que más se ajuste a tus necesidades y al tiempo que tengas para ejercitar. 

    El color asociado al chakra del plexo solar, que es el tercero, es el amarillo claro, color que favorece el buen funcionamiento de la mente, es muy relajante. El elemento de este chakra es el fuego. las Piedras son el oro y el ojo de tigre. El sonido musical es Mi. Su mantra es Ram. Su rotación según género, en el hombre en este tercer chakra es a favor de las manecillas del reloj (hacia la derecha) y en la mujer es en contra de las manecillas del reloj (hacia la izquierda)

    Ejercicios que hacemos para equilibrar el tercer chakra. 


    1- Poner las manos sobre la región debajo del esternón, visualizar el color amarillo claro  por debajo de las manos, sobre la piel, en esa región, bañarla con ese color, sentir el color amarillo claro allí. (de 3 a 5 minutos).

    2- Poner las manos sobre la región por debajo del esternón y emitir el sonido musical Mi llevar ese sonido a esa zona, sentir ese sonido musical sostenido allí. (de 3 a 5 minutos).

    3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color amarillo claro sobre la zona debajo del esternón y además incorporar el sonido musical Mi, juntos. (de 6 a 10 minutos).

    4- Como el mantra para este chakra es Ram, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibración de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Raaammmmmmm (7 veces)

    5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
    En este tercer chakra, en la mujer, gira en contra de las manecillas del reloj. En el hombre a favor de las manecillas del reloj. 
    (Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).

    a- Ponemos la mano sobre la zona por debajo del esternón y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color amarillo claro en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno. 
    Ampliar en los siguientes enlaces
    Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras ir a la pá-gina siguiente: En cada chakra esta página expone las características de su óptimo funcionamiento y también las características que dicenque existe bloqueo a nivel del chakra correspondiente.
    http://www.mind-surf.net/chakras.htm

    Los 7 chakras con música función e importancia de cada chakra.
Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario; con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste, Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Cuarto Chakra
   
                                                 Abrazos de luz 

Etiquetas: , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio