LOS CHAKRAS Y SUS FUNCIONES (PARTEII)
Los Chakras; Segundo chakra (Svadhisthana).
Chakra del derecho de sentir las emociones
El segundo chakra es el chakra sexual y es el segundo chakra unido a la tierra. Está localizado debajo del ombligo, en la región sacra, a la altura del bazo y encima de los órganos genitales. Se encuentra en el centro de la pelvis y es como un lago vibratorio que contiene la energía de la vida. En Japón se le llama Hara Chakra, donde se encuentra el Ki (energía vital) y constituye el centro de gravedad del cuerpo.
Los tratados indios clásicos también relacionan este chakra con la energía o fuerza vital. Está asociado a las gónadas (glándulas sexuales, ovario y testículos); que son las glándulas endocrinas de sexualidad y la reproducción, además de, con los riñones y la vejiga, la próstata, el bazo y los líquidos corporales. Está representado por el loto de 6 pétalos.
Este chakra vibra en el color naranja, su elemento es el agua, el sonido musical correspondiente es RE; el mantra es VAM , sentido el gusto, Piedras, ámbar, calcita naranja, coral y cetrinas.y su rotación según género: en el hombre es en contra de las manecillas del reloj y en la mujer a favor de las manecillas de reloj. Los sonidos acuáticos del río y del mar, la música fluida y el baile moviendo caderas y cintura lo equilibran.
Psicologicamente este chakra está relacionado con la expresión de la sexualidad y la elección de las relaciones adecuadas, tanto en lo personal como en lo social. Como su elemento es agua nos permite abrirnos al fluir de la vida. Se concibe como el chakra de la sensualidad y de las emociones vividas de manera sana y gratificante; por lo que es responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad, esta última junto con el quinto chakra.
Proporciona energía a todo el organismo y se nutre de la absorción de los nutrientes y del contacto físico afectivo con las personas.
Está asociado al gozo, al sentimiento, a la alegría, al entusiasmo, a la atención pura, a la sociabilidad, a la comunicación, a la creatividad, al conocimiento, a la sabiduría, a la autoestima. Entre las cualidades emocionales están la aptitud para aprovechar con plenitud los propios recursos y las energías disponibles en la realización de las ideas para la creación y la capacidad de dar y recibir amor y también a la reproducción.
Cuando el segundo chakra está en equilibrio se dice que está en Hara; estar en Hara es estar bien derecho, saber esperar con paciencia ante cualquier situación, aunque sea desagradable, mantenerse en armonía, si la pierde trata de recuperarla inmediatamente volviendo al centro, no cambiar de opinión, tener paz interna y armonía viva, ser apacible. aumenta la confianza en el individuo, la valentía, el placer, la alegría, la autoseguridad y permite que las emociones fluyan libremente. Un Hara sano no tiene miedo a los problemas, busca inmediatamente la solución a éstos.
Chakra del derecho de sentir las emociones
El segundo chakra es el chakra sexual y es el segundo chakra unido a la tierra. Está localizado debajo del ombligo, en la región sacra, a la altura del bazo y encima de los órganos genitales. Se encuentra en el centro de la pelvis y es como un lago vibratorio que contiene la energía de la vida. En Japón se le llama Hara Chakra, donde se encuentra el Ki (energía vital) y constituye el centro de gravedad del cuerpo.
Los tratados indios clásicos también relacionan este chakra con la energía o fuerza vital. Está asociado a las gónadas (glándulas sexuales, ovario y testículos); que son las glándulas endocrinas de sexualidad y la reproducción, además de, con los riñones y la vejiga, la próstata, el bazo y los líquidos corporales. Está representado por el loto de 6 pétalos.
Este chakra vibra en el color naranja, su elemento es el agua, el sonido musical correspondiente es RE; el mantra es VAM , sentido el gusto, Piedras, ámbar, calcita naranja, coral y cetrinas.y su rotación según género: en el hombre es en contra de las manecillas del reloj y en la mujer a favor de las manecillas de reloj. Los sonidos acuáticos del río y del mar, la música fluida y el baile moviendo caderas y cintura lo equilibran.
Psicologicamente este chakra está relacionado con la expresión de la sexualidad y la elección de las relaciones adecuadas, tanto en lo personal como en lo social. Como su elemento es agua nos permite abrirnos al fluir de la vida. Se concibe como el chakra de la sensualidad y de las emociones vividas de manera sana y gratificante; por lo que es responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad, esta última junto con el quinto chakra.
Proporciona energía a todo el organismo y se nutre de la absorción de los nutrientes y del contacto físico afectivo con las personas.
Está asociado al gozo, al sentimiento, a la alegría, al entusiasmo, a la atención pura, a la sociabilidad, a la comunicación, a la creatividad, al conocimiento, a la sabiduría, a la autoestima. Entre las cualidades emocionales están la aptitud para aprovechar con plenitud los propios recursos y las energías disponibles en la realización de las ideas para la creación y la capacidad de dar y recibir amor y también a la reproducción.
Cuando el segundo chakra está en equilibrio se dice que está en Hara; estar en Hara es estar bien derecho, saber esperar con paciencia ante cualquier situación, aunque sea desagradable, mantenerse en armonía, si la pierde trata de recuperarla inmediatamente volviendo al centro, no cambiar de opinión, tener paz interna y armonía viva, ser apacible. aumenta la confianza en el individuo, la valentía, el placer, la alegría, la autoseguridad y permite que las emociones fluyan libremente. Un Hara sano no tiene miedo a los problemas, busca inmediatamente la solución a éstos.
Los chakras deben estar abiertos y equilibrados. El buen funcionamiento de este chakra se puede evaluar por saber descubrir opciones, elegir y ser responsables de nuestras propias acciones. También está activado en sentido positivo cuando las relaciones con los demás y con nuestra pareja funcionan con facilidad y cuando somos capaces de integrar las nuevas informaciones. Su óptimo funcionamiento constituye una apertura hacia las experiencias de la vida, hacia el asombro permanente, hacia la magia que se tiene alrededor, hacia la aceptación del cambio y del disfrute de las experiencias sensoriales, hacia la autoseguridad y además nos capacita para realizar nuestra misión en la tierra
Ampliar en los siguientes enlaces:
http://www.concienciadeser.es/chakra2.html
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=887
La sensibilidad y la receptividad, demuestran que este chakra está en equilibrio; por lo tanto una persona poco receptiva y sensible al disfrute, al cambio, a las experiencias de la vida, a las correctas relaciones con los demás, al no saber como elegir su pareja, sus amigos, al no tener óptimas relaciones sexuales, etc, tiene el segundo chakra bloqueado o en desequilibrio energético.
También se conoce que el chakra no está funcionando bien, cuando tenemos expresiones de temor, timidez, histerismo, incapacidad para responder a estímulos externos y registrarlos, pérdida de apetito, fatiga, desvitalización, impotencia, tanto física como emocional, irritación, cólera, salud frágil y perder la forma fácilmente ante cualquier tropiezo.
Una técnica fácil de realizar para enriquecer este chakras es disfrutar directamente en contacto con la naturaleza, pasear por la orilla del mar y estar atento al sonido del oleaje, observar obras de arte, oír música fluida, practicar la danza y admirar todo tipo de belleza.
Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras ir a la página siguiente: En cada chakra esta página expone las características que nos dicen de su óptimo funcionamiento y también las características que dicen que existe bloqueo a nivel del chakra correspondiente.
http://www.mind-surf.net/chakras.htm
Ejercicio que hacemos nosotros, para equilibrar el segundo Chakra, (Muladhara).
1- Poner las manos sobre la región debajo del ombligo, visualizar el color naranja por debajo de las manos, sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color anaranjado allí. (de 3 a 5 minutos).
2- Poner las manos sobre la región por debajo del ombligo y emitir el sonido musical Re llevar ese sonido a esa zona, sentir ese sonido musical allí. (de 3 a 5 minutos).
3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color naranja en la zona debajo del ombligo y además incorporar el sonido musical Re, juntos. (de 6 a 10 minutos).
4- Como el mantra para este chakra es Vam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Vaaammmmmmm (7 veces)
5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
En este segundo chakra, en la mujer gira a favor de las manecillas del reloj.
En el hombre en contra de las manecillas del reloj.
(Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).
a- Ponemos la mano sobre la zona por debajo del ombligo y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color naranja en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno.
Ejercicios físicos que se pueden hacer para fortalecer este segundo chakra.
Los esquemas y el ejercicio siguiente del segundo chakra, se encuentran en este enlace.
https://www.google.es/webhp?source=search_app#hl=en&sugexp=les%3B&gs_rn=1&gs_ri=hp&tok=x2OtaP7wobbMu9PhQ13KRg&cp=23&gs_id=2k&xhr=t&q=segundo+chakra+im%C3%A1genes&pf=p&tbo=d&sclient=psy-ab&oq=segundo+chakra+im%C3%A1genes&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.1357700187,d.d2k&fp=786683f34c375fc3&biw=1040&bih=820
Música para armonizar el segundo chakra:
http://www.youtube.com/watch?v=N7OPJ5dx63I
Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario; con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste, Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Tercer Chakra.
Ampliar en los siguientes enlaces:
http://www.concienciadeser.es/chakra2.html
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=887
La sensibilidad y la receptividad, demuestran que este chakra está en equilibrio; por lo tanto una persona poco receptiva y sensible al disfrute, al cambio, a las experiencias de la vida, a las correctas relaciones con los demás, al no saber como elegir su pareja, sus amigos, al no tener óptimas relaciones sexuales, etc, tiene el segundo chakra bloqueado o en desequilibrio energético.
También se conoce que el chakra no está funcionando bien, cuando tenemos expresiones de temor, timidez, histerismo, incapacidad para responder a estímulos externos y registrarlos, pérdida de apetito, fatiga, desvitalización, impotencia, tanto física como emocional, irritación, cólera, salud frágil y perder la forma fácilmente ante cualquier tropiezo.
Una técnica fácil de realizar para enriquecer este chakras es disfrutar directamente en contacto con la naturaleza, pasear por la orilla del mar y estar atento al sonido del oleaje, observar obras de arte, oír música fluida, practicar la danza y admirar todo tipo de belleza.
Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras ir a la página siguiente: En cada chakra esta página expone las características que nos dicen de su óptimo funcionamiento y también las características que dicen que existe bloqueo a nivel del chakra correspondiente.
http://www.mind-surf.net/chakras.htm
1- Poner las manos sobre la región debajo del ombligo, visualizar el color naranja por debajo de las manos, sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color anaranjado allí. (de 3 a 5 minutos).
3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color naranja en la zona debajo del ombligo y además incorporar el sonido musical Re, juntos. (de 6 a 10 minutos).
4- Como el mantra para este chakra es Vam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Vaaammmmmmm (7 veces)
5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
En este segundo chakra, en la mujer gira a favor de las manecillas del reloj.
En el hombre en contra de las manecillas del reloj.
(Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).
a- Ponemos la mano sobre la zona por debajo del ombligo y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color naranja en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno.
Ejercicios físicos que se pueden hacer para fortalecer este segundo chakra.
Los esquemas y el ejercicio siguiente del segundo chakra, se encuentran en este enlace.
https://www.google.es/webhp?source=search_app#hl=en&sugexp=les%3B&gs_rn=1&gs_ri=hp&tok=x2OtaP7wobbMu9PhQ13KRg&cp=23&gs_id=2k&xhr=t&q=segundo+chakra+im%C3%A1genes&pf=p&tbo=d&sclient=psy-ab&oq=segundo+chakra+im%C3%A1genes&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.1357700187,d.d2k&fp=786683f34c375fc3&biw=1040&bih=820
Resúmen de audio sobre algunos aspectos para ampliar conocimientos del segundo chakra:
http://www.youtube.com/watch?v=N7OPJ5dx63I
Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario; con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste, Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Tercer Chakra.
Etiquetas: chakra de la vida emocional, chakra svadhisthana, ejercicios para los chakras, energía, equilibrio, función de los chakras, salud, segundo chakra
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio