sábado, 27 de febrero de 2010

REJUVENECER MEDIANTE LA ENERGÍA MENTAL

Ejercicio de autorevitalización.

En primer lugar nos disculpamos con ustedes, por el largo periodo de tiempo en que hemos estado alejados del blog; pero ya desde hoy queremos seguirlo con regularidad, poniéndole todo el corazón para dejar en él nuestras experiencias; con nuestros mejores deseos de que a ustedes también les sean útiles. Foto en Santa Cruz.


En esta foto estamos en El Parque Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. Es un Parque muy grande situado en el propio corazón de la ciudad, dotado de una flora muy variada, muy bien diseñado y cuidado; por lo que da gusto ir allí para respirar la maravillosa energía que las plantas nos pueden proporcionar y esta es otra de las formas de revitalización que podemos explotar.

Siempre que nos encontremos cansados y decaídos no hay nada mejor que escaparnos hacia un paraje natural y ponernos en contacto directo con la belleza del lugar. foto en La Punta del Hidalgo, La Laguna, Tenerife.

Ese es otro ejercicio que les comentaré en otra ocasión. A nuestras espaldas el Roque de Taborno; situado en un pequeño poblado de la zona del Parque Rural de Anaga, en Tenerife.



En el post anterior les hablé sobre la fuerza e importancia que tiene el pensamiento para atraer hacia nosotros, lo bueno o menos bueno; según éste sea positivo o negativo y por ello la urgente necesidad que tenemos de entrenar nuestra mente hacia los pensamientos positivos que nos ayuden a tener una vida más larga pero a la vez saludable y agradable. Foto con Eric en la Piscina de Punta del Hidalgo.
También les describí un ejercicio (el automasaje), que hago todas las mañanas antes de levantarme; el que nos sirve para energizar todas las partes y órganos del cuerpo y que nos proporciona vitalidad para desarrollar mejor las actividades del día. Foto en la Piscina de Punta del Hidalgo, en La Laguna.


Les aconsejo que lo ejerciten, que poco a poco se va haciendo un hábito y cada vez lo podrán realizar en menor tiempo y con mayor efectividad, porque la energía mental cuando es debidamente ejercitada, adquiere una velocidad sorprendente, a tal extremo que donde pones el pensamiento ahí está tu energía y según tu intención y fuerza del deseo comienza a actuar sin importar la distancia ni el tiempo. Debemos aclarar aquí que por eso es que tenemos que cuidar mucho nuestros pensamientos, tanto los que emitimos hacia nosotros mismos como los que enviamos a otras personas porque tanto si son positivos como negativos pueden realizarse y si con ello le hacemos daño a otras personas -según la Ley de Acción y Reacción- tenemos que "pagar" por ello en carne propia. Foto en el Barranco de Badajoz, Tenerife.

En esta ocasión con la base de este ejercicio podemos realizar otro; con el que podemos lograr mantenernos sanos y jóvenes. A pesar de los años debemos procurar mejorar nuestra apariencia. La edad se refleja en la piel y en el rostro, además de, en el funcionamiento de los diferentes sistemas del organismo. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y su salud depende del estado de bienestar de éste. Foto en Punta del Hidalgo.

La estructura de la piel es:

-Epidermis: capa delgada y más externa de la piel, sus células contienen las células que producen los melanocitos, sustancia encargada de dar la coloración a la piel. A mayor producción de melanina más oscuro es el color de ésta.

-Dermis: se encuentra por debajo de la epidermis, es una capa más gruesa y contiene los vasos sanguíneos y linfáticos, los nervios, las glándulas sudoríparas y sebáseas. Además de ésto contiene el 95% aproximado de colágeno, que le da fortaleza y el 3 % de elastina que le confiere elasticidad y la capacidad de extenderse sin quebrarse y así permanecer elástica y turgente. En su conjunto estas dos sustancias actúan como un apoyo para la epidermis o capa exterior de la piel; por lo que son consideradas el sostén básico de ella.

-Capa de grasa: el tejido adiposo es el que le da su estructura a la piel y se encuentra por debajo de la dermis.

Cuando la piel envejece es porque estas sustancias, colágeno y elastina -que le dan firmeza y elasticidad- van disminuyendo gradualmente con el avance de la edad y el resultado no es más que la piel flácida, débil, menos elástica y más seca; porque además, la capa de grasa debajo de la piel comienza a desaparecer, todo esto hace que aparezcan las arrugas. Con los niveles más bajos de colágeno y elastina la piel finalmente se rinde a la fuerza de gravedad cayéndose. Foto del día de mi cumple
El colágeno es la forma más abundante de proteína natural encontrada en el cuerpo. Es el componente estructural esencial de todo el tejido conjuntivo, representando entre un cuarto y un tercio de la proteína del cuerpo. En la piel hace un 75 % y el 90 % del volúmen dérmico. Se plantea que alrededor de un 1,5 % de éste, se pierde al año, a partir de los 25 años de edad.

No solo en la piel encontramos colágeno, también podemos encontrarlo en grandes cantidades formando parte de cartílagos, músculos tendones y huesos. Funciona como agente condroprotector, esto significa que protege contra el deterioro, al líquido sinovial de las articulaciones y además es la materia prima para la reparación de cartílagos; así como que reduce los daños oxidativos de las articulaciones.

En la velocidad de envejecimiento de la piel entran algunos factores:

-La genética.

-Los factores del estilo de vida; como son la alimentación, el sueño y el ejercicio.

En cuanto a la alimentación llevar una dieta saludable y bien valanciada con muchas frutas y vegetales que contienen sustancias antioxidantes y vitaminas como la vit A que estimula la generación de nuevas células, la vit C que ayuda a la formación de nuevo colágeno. El selenio y la vit E trabajan en conjunto para protegernos de los agente contaminantes. El selenio lo podemos incorporar ingiriendo: manzanas, pescado, carnes rojas, nueces etc.
La semillas de uva y de tomate contienen también grandes cantidades de antioxidantes que actúan regenerando las capas profundas de la piel y las proteínas estructurales básicas. Aquí en la foto, tomándonos un zumo de melocotón, en un alto, de la excursión al Barranco de badajóz

Sobre el sueño podemos decir que -en cuanto a este tema- es muy importante, porque en los primeros 45 a 90 minutos de sueño el cuerpo duerme en modo alfa y es en esta fase que el organismo entra en un proceso de reparación y reconstrucción, o de rejuvenecimiento. A medida que envejecemos este proceso se vuelve cada vez más lento y se lentifica el proceso de producción de elastina y de colágeno junto con otras sustancias necesarias para mantener la piel radiante y el cuerpo fuerte y resistente. Es por ésto que las cápsulas de colágeno las indican como 2 horas después de la comida y poco antes de ir a dormir. foto tomada de una expo en Santa Cruz.

El ejercicio es también muy beneficioso, caminar, hacer senderos, correr, montar bicicleta, nadar etc. éstas son actividades que hacen que la sangre fluya a través de los vasos sanguíneos oxigenándo la piel y los órganos. Foto en las escaleras de la Playa de Benijo, en Tenerife.
-Efectos del medio- ambiente; como el sol (los rayos UVA destruyen el colágeno y la elastina); por lo que tenemos que cuidarnos de la excesiva exposición al sol en los horarios donde éste es más fuerte y además ponernos el protector adecuado en la piel. Otro efecto envejecedor que tenemos que tener en cuenta es, el cigarrillo que contiene nicotina; sustancia que destruye el colágeno y estrecha los vasos sanguíneos, dandole a la piel el color amarillento grisáseo; resultado de una pobre circulación. Foto en la Playa de Las Teresitas, de Santa Cruz.

Por los elevados beneficios del colágeno, centros de belleza y empresas de todo el mundo están utilizándolo en forma de diversos productos como por ejemplo: inyecciones subcutáneas que abarcan poca área y sus beneficios son a corto plazo; por lo que hay que repetir el procedimiento regularmente y por ello resulta muy costoso, además de molesto. Otra forma del producto es la cápsula de colágeno que se toma por vía oral y no solo beneficia la piel sino también otros órganos del cuerpo, pues la proteína está biodisponible durante el sueño reparador y revitalizante. El Aceite de Rosa Mosqueta que se obtiene de la semilla de esta planta, se usa con estos fines también, pues tiene efectos rejuvenecedores; ya que activan la producción de colágeno y elastina. Foto realizada en el Casco Histórico de La Laguna.

Aunque son productos muy buenos que hacen su trabajo más rápido; nosotros podemos, sin usarlos, hacer que nuestros órganos produzcan por sí mismos estas sustancias rejuvenecedoras y revitalizantes; además de los muchos beneficios que nos traen el entonamiento y la meditación. Con Eric en Santa Cruz.

Después de esta teoría -que era necesaria- vamos al ejercicio prometido:


-Nos acostamos ya para dormir
-Hacemos varias respiraciones profundas

-Cuando estemos ya relajados concentramos nuestro pensamiento en estas dos sustancias: elastina y colágeno, durante unos minutos y luego vamos llevando esta intención, -igual que en el ejercicio anterior- desde los pies hacia arriba, pero penetrando, abarcando la piel, los huesos y órganos del cuerpo.

-A medida que vamos subiendo hacia la parte superior; piernas, muslos, gluteos, espalda, torax, cuello, cabeza y cara, vamos sintiendo que nuestras células están produciendo estas sustancias que rejuvenecen y revitalizan todo el organismo. (El sentir, a veces se percibe como un cosquilleo)
-Después que llegamos ya a la cara y cuero cabelludo, estamos unos minutos receptivo dejando que los órganos del cuerpo trabajen y sintiendo ese rejuvenecimiento de todo el cuerpo.

-Luego hacemos tres respiraciones profundas y nos dormimos, para que el proceso natural de revitalización siga su curso.

Esto tiene su base biológica, porque cada pensamiento que tenemos hace que las células nerviosas produzcan unas proteínas llamadas neuropéptidos que son los vehículos que transportan esa intención -en este caso- de producción de elastina y colágeno al lugar donde se pone el pensamiento. A medida que se ejercita más, ésto se realiza a mayor velocidad y se consumirá mucho menos tiempo. Si el ejercicio de automasaje lo debemos realizar por la mañana al levantarnos con la intención de mantenernos vitales todo el día, éste automasaje con intención determinada, lo más indicado es realizarlo al acostarnos, para así aprovechar el período de revitalización que se produce durante el período del sueño alfa. Foto en la torre de la Iglesia de La concepción en La Laguna.
No se si me he hecho entender, quisiera que lo practicaran, solo cuesta unos minutos; los que nos reportarán salud, bienestar y belleza. Otra recomendación; debemos disfrutar de cada momento, de cada instante, debemos ver siempre el lado bueno de las cosas, ser todo lo positivo que poodamos a pesar de las diversas circunstancias por las que tengamos que atravezar o de las dificultades que estemos teniendo; porque el vivir el aquí y el ahora de esta forma constructiva también nos ayuda -en mucho- a mantenernos jóvenes. Foto en casa de Ivón, una prima a la que visitamos recientemente.
Si no han entendido algo pueden preguntar por la vía e-mail

Un abrazo y hasta la próximaaa..

No se lo pierdan

Berenice

Fuente: http://www.facebook.com/note.php?note_id=93733698806

http://www.sentir-joven.com/purecol.html

http://www.terra.com.mx/mujer/articulo/870578/Ingredientes+naturales+para+rejuvenecer.html&paginaid=2

http://paraellas.net/index.php/rosa-mosqueta-para-rejuvenecer-la-piel/

E-mail: kheimarom@gmail.com aguilasdeanaga@gmail.com

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,