sábado, 26 de enero de 2013

LOS CHAKRAS Y SUS FUNCIONES (PARTE IV)

                            Cuarto chakra (Anahata)
El cuarto chakra es el chakra del corazón, es llamado también Anahata en la tradición indú. Está localizado en el centro del pecho, sobre el esternón; la dimensión física de este centro energético es la glándula Timo, glándula de secreción interna que estimula el sistema inmunológico. Este chakra es un loto de doce pétalos.

El chakra del corazón actúa como punto de conexión y equilibrio entre el mundo físico, al que pertenecen los tres primeros chakras del Ser y a la Dimención Espiritual, al que están ligados los tres siguientes, el V, VI y VII, chakras; por lo que el IV chakra -el del corazón- es el centro de todos los chakras. En resúmen, El cuarto Chakra conforma el punto central del sistema de Chakras. En él se unen los tres centros inferiores físico-emocionales con los tres centros superiores psíquico-espirituales. Su función es la unión de Ser y Espíritu.

Regula el corazón, el sistema circulatorio e inmunológico, el sistema linfático, los pulmones, la actividad cerebral, el timo y las secreciones internas. Las cualidades son la armonía, saber perdonar, dar y recibir amor. Es responsable de la compasión y el amor sin egoísmo, del discernimiento y la trascendencia, la compasión, la unión con la energía divina, la armonía, el amor de pareja y de familia, la amistad, el amor hacia nosotros mismos y la conexión con la existencia.


El chakra del corazón nos habla desde el plano espiritual y se vincula a la voluntad de amar. Los tres chakras inferiores están vinculados a los aspectos materiales de la supervivencia, la vida emotiva y el pensamiento.

En el órgano del corazón está la sede de las emociones del "amor"; "amor incondicional", porque es un amor puro y espiritual, no así el amor que todos conocemos de una emoción posesiva de adicción y control. Funcionar a partir del chakra del corazón y expresar devoción y servicio sin conflicto interior, da poder, haciendo que comience a expresarse el verdadero Yo espiritual.

Cuando el cuarto chakra está armonizado aparece el equilibrio y la vitalidad,  la compasión, la comprensión, la perseverancia, la paciencia y la solidaridad. El chacra del corazón es responsable de la transformación y de ofrecerse con confianza a la vida

Este chakra está equilibrado cuando perdonamos fácilmente a los demás, cuando somos capaces de dar y recibir de forma desinteresada, cuando se siente aprecio incondicional por los demás, cuando me siento amada y aceptada. cuando estoy seguro de mi mismo, cuando sientes y piensas amorosamente, cuando experimentas una paz profunda, cuando te sientes dueño de ti mismo y cuando controlas tus emociones.


También se le relaciona con el equilibrio, la seguridad en uno mismo, el perdón, la curación y el bienestar; y es el encargado de equilibrar pulmones, pecho y corazón.

Los 7 chakras representan los 7 derechos que nos corresponden por nacimiento, derechos que en ocasiones las circunstancias de la vida hacen que se nos restrinjan, por ello debemos mantener nuestros Chakras, abiertos y equilibrados. El cuarto chakra; chakra cardíaco, expresa el “Derecho a amar y a ser amado”. La aceptación, la compasión, la alegría, el estar en calma, la plenitud de la vida, la fuerza y el poder de convicción, el corazón y el sistema respiratorio fuerte, son  evidencias de un cuarto chakra equilibrado.

En la familia puede quedar este derecho mermado, cuando los padres no atienden a su hijo de manera constante e incondicional, este amor bajo condiciones atenta contra la autoestima del niño; ya que es el chakra de la pasión, del amor incondicional y de la compasión, de la armonía en las relaciones sociales y afectivas. 

Son síntomas de mal funcionamiento de este centro energético: opresión en el pecho, respiración difícil y forzada, el asma, la hipertensión, dolencias cardíacas, enfermedades pulmonares, pensamientos negativos reiterados, miedo a expresar los sentimientos por miedo al rechazo, tendencia a encerrarse en sí mismo, dificultad en la relación con otras personas, la depresión, la tendencia a la soledad, el no poder perdonar, la insensibilidad, la actitud pasiva y triste, la dificultad para mostrar el amor, el sentir que la vida no tiene sentido, el ver la cara más fea de la vida.

En resumen el cuarto chakra está bloqueado cuando sentimos una gran tristeza, desequilibrio y desconexión del mundo y además pocas ganas de vivir.

En sentido general además de los ejercicios que les damos para armonizar los chakras, entre otros,  está el de hacer meditación, práctica que relaja y ayuda al mantenimiento del equilibrio de todos ellos. 

El color asociado al chakra del corazón, que es el cuarto, es el verde esmeralda, color de la vida, de la verdad, de la armonía, de la curación y de la esperanza; otros de sus colores son el dorado y el rosado. El elemento de este chakra es el aire. Las Piedras son el jade, la esmeralda, la aventurina y la malaquita. Se rige por el sentido del tacto. El sonido musical es Fa. Su mantra es Yam. Su rotación según género, en el hombre en este cuarto chakra es en contra de las manecillas del reloj (hacia la izquierda) y en la mujer es a favor de las manecillas del reloj (hacia la derecha)

Tienes muchas maneras de activar el cuarto chakra, solamente debes escoger el que más se ajuste a tus necesidades y al tiempo que tengas para ejercitar.

Ejercicios que hacemos para equilibrar el cuarto chakra.

1- Poner las manos sobre la región en el centro del pecho -sobre el esternón- visualizar el color verde esmeralda por debajo de las manos, sobre la piel -en esa región- verla con los ojos de la mente bañada con ese color, sentir el color verde esmeralda allí. (de 3 a 5 minutos

2- Poner las manos sobre la región en el centro del pecho -sobre el esternón- y emitir el sonido musical Fa, llevar ese sonido a esa zona, sentir ese sonido musical sostenido allí. Faaaaaaaa...(de 3 a 5 minutos)


3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color verde esmeralda sobre esa zona del pecho y además incorporar el sonido musical Fa; juntos. (de 6 a 10 minutos).


4- Como el mantra para este chakra es Yam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibración de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Yaaammmmmmm (7 veces)


5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.

En este cuarto chakra, en la mujer, gira a favor de las manecillas del reloj. En el hombre en contra de las manecillas del reloj. 
(Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).

a- Ponemos la mano sobre la zona en medio del pecho y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color verde esmeralda en esa región, mientras haces la rotación estás haciendo dos ejercicios en uno. 


En la siguiente página tienen además de información sobre los siete chakras, siete vídeos con el sonido del mantra de cada uno de ellos.

http://djxhemary.wordpress.com/2011/04/24/mantras-y-musica-para-activar-los-chakras/

Ampliar informacion en los siguientes enlaces:

http://www.concienciadeser.es/chakra4.html
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.terapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2009/04/anahata.jpg&imgrefurl=http://www.terapiasnaturales.com/los-chakras-uno-a-uno-cuarto-chakra-anahata&h=420&w=420&sz=66&tbnid=a-ZZxubvjv9bMM:&tbnh=104&tbnw=104&prev=/search%3Fq%3Dcuarto%2Bchakra%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=cuarto+chakra&usg=__t4dCvpGmPvDfuA-xy1fkq7E6Mvo=&docid=I-P700RcxhJbfM&hl=es&sa=X&ei=VS8DUeWrEI6W0QXUkoGgCg&sqi=2&ved=0CDgQ9QEwAg&dur=1978

http://www.metodosilvadevida.com/blog/control-mental-cuarto-chakra/

http://www.leycosmica.org/profiles/blogs/sanar-el-corazon-apertura-del

Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras, ir a la página siguiente. En esta página se exponen las características del óptimo funcionamiento de cada uno, así como su disfunción por bloqueos. 
http://www.mind-surf.net/chakras.htm

Los 7 chakras con música, función e importancia de cada chakra.
http://www.youtube.com/watch?v=Q2MzHYal3iE&feature=related 


Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario  -con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste-  Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Quinto Chakra
   
                                                 Abrazos de luz 

Etiquetas: , , , , , , , ,

miércoles, 16 de enero de 2013

LOS CHAKRAS Y SUS FUNCIONES (PARTE III)

  •                        Tercer chakra (Manipura) 

    Es el chakra que está ubicado en el plexo solar, su localización es en la base del esternón, es un loto de diez pétalos que cuando giran se parecen a un vórtice y se encuentra vinculado a los aspectos de poder, fuerza y capacidad para sentir la identidad del propio yo. Desde el punto de vista emocional guarda relación con el tema del control y el poder personal

    Su función es la de regular el Sistema Digestivo superior. Tiene relación con el páncreas y órganos del sistema digestivo, como el hígado, la vesícula biliar, estómago, bazo, la parte baja de la espalda, abdomen y el sistema nervioso autónomo.

    Simbólicamente tiene que ver con el fuego interior de cada uno. Algunas afecciones como las úlceras gástricas y otros trastornos digestivos se deben a desequilibrios en este tercer chakra. Manipura rige la parte mental de nuestra consciencia y gobierna el pensamiento.

    El tercer chakra es conocido por ser la puerta al Plano Astral de la cuarta dimensión. Por eso rige nuestras emociones astrales. También rige el sentimiento de la vista física de nuestras consciencias de la tercera dimensión y la "segunda" vista o visión astral de nuestra consciencia de la cuarta dimensión; ya que este chakra es el portal hacia la cuarta dimensión. 


    Este chakra está bloqueado cuando en nuestra actitud con los demás somos dominantes y agresivos, cuando somos inseguros y no confiamos en nosotros mismos.

    Por lo tanto una actitud de seguridad y confianza en uno mismo al realizar cualquier actividad y llevarla hasta su culminación. Confiar, transmitir eficazmente lo que se piensa, reconocer con respeto las capacidades de los demás, es señal de un tercer chakra bien equilibrado.

    Este centro energético representa la voluntad de pensar; por lo que guarda relación con la capacidad de utilizar las capacidades intelectuales. Se vincula también con los rasgos del carácter como la perseverancia.

    Ilumina la mente y es el centro del libre albedrío. tiene que ver con la personalidad del individuo y con la sensibilidad hacia las vibraciones de personas y lugares. Se refleja su buen funcionamiento en asumir la vida con la capacidad de acción y autoafirmación ante el mundo; por lo que ayuda en la toma de decisiones y al enfrentarse a los riesgos y también a  establecer los límites y necesidades ante nosotros mismos y los demás, dándonos voluntad de logro. tiene que ver este tercer chakra con los principios sobre los que deseamos vivir. Si tu tercer chakra está bien sintonizado tendrás opiniones propias y claras respecto a la vida, el amor, la felicidad, la política, el miedo... Tu autoestima se verá equilibrada y tu mente tendrá claridad para enfrentar la vida. Piensa que cuando el tercer chakra está equilibrado mejora nuestra autoestima, respetamos completamente a los demás y nos volvemos relajados, seguros, espontáneos y expresivos. Los retos además se convierten en buenos compañeros.

    Tienes muchas maneras de activar el tercer chakra, solamente debes escoger el que más se ajuste a tus necesidades y al tiempo que tengas para ejercitar. 

    El color asociado al chakra del plexo solar, que es el tercero, es el amarillo claro, color que favorece el buen funcionamiento de la mente, es muy relajante. El elemento de este chakra es el fuego. las Piedras son el oro y el ojo de tigre. El sonido musical es Mi. Su mantra es Ram. Su rotación según género, en el hombre en este tercer chakra es a favor de las manecillas del reloj (hacia la derecha) y en la mujer es en contra de las manecillas del reloj (hacia la izquierda)

    Ejercicios que hacemos para equilibrar el tercer chakra. 


    1- Poner las manos sobre la región debajo del esternón, visualizar el color amarillo claro  por debajo de las manos, sobre la piel, en esa región, bañarla con ese color, sentir el color amarillo claro allí. (de 3 a 5 minutos).

    2- Poner las manos sobre la región por debajo del esternón y emitir el sonido musical Mi llevar ese sonido a esa zona, sentir ese sonido musical sostenido allí. (de 3 a 5 minutos).

    3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color amarillo claro sobre la zona debajo del esternón y además incorporar el sonido musical Mi, juntos. (de 6 a 10 minutos).

    4- Como el mantra para este chakra es Ram, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibración de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Raaammmmmmm (7 veces)

    5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.
    En este tercer chakra, en la mujer, gira en contra de las manecillas del reloj. En el hombre a favor de las manecillas del reloj. 
    (Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).

    a- Ponemos la mano sobre la zona por debajo del esternón y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color amarillo claro en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno. 
    Ampliar en los siguientes enlaces
    Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras ir a la pá-gina siguiente: En cada chakra esta página expone las características de su óptimo funcionamiento y también las características que dicenque existe bloqueo a nivel del chakra correspondiente.
    http://www.mind-surf.net/chakras.htm

    Los 7 chakras con música función e importancia de cada chakra.
Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario; con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste, Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Cuarto Chakra
   
                                                 Abrazos de luz 

Etiquetas: , , , , , ,

sábado, 12 de enero de 2013

LOS CHAKRAS Y SUS FUNCIONES (PARTEII)

           Los Chakras; Segundo chakra (Svadhisthana). 
            Chakra del derecho de sentir las emociones
El segundo chakra es el chakra sexual y es el segundo chakra unido a la tierra. Está localizado debajo del ombligo, en la región sacra, a la altura del bazo y encima de los órganos genitales. Se encuentra en el centro de la pelvis y es como un lago vibratorio que contiene la energía de la vida. En Japón se le llama Hara Chakra, donde se encuentra el Ki (energía vital) y constituye el centro de gravedad del cuerpo. 

Los tratados indios clásicos  también relacionan este chakra con la energía o fuerza vital. Está asociado a las gónadas (glándulas sexuales, ovario y testículos); que son las glándulas endocrinas de sexualidad y la reproducción, además de, con los riñones y la vejiga, la próstata, el bazo y los líquidos corporales. Está representado por el loto de 6 pétalos.
Este chakra vibra en el color naranja, su elemento es el agua, el sonido musical correspondiente es RE; el mantra es VAM , sentido el gusto, Piedras, ámbar, calcita naranja, coral y cetrinas.y su rotación según género: en el hombre es en contra de las manecillas del reloj y en la mujer a favor de las manecillas de reloj. Los sonidos acuáticos del río y del mar, la música fluida y el baile moviendo caderas y cintura lo equilibran.

Psicologicamente este chakra está relacionado con la expresión de la sexualidad y la elección de las relaciones adecuadas, tanto en lo personal como en lo social. Como su elemento es agua nos permite abrirnos al fluir de la vida. Se concibe como el chakra de la sensualidad y de las emociones vividas de manera sana y gratificante; por lo que es responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad, esta última junto con el quinto chakra.

Proporciona energía a todo el organismo y se nutre de la absorción de los nutrientes y del contacto físico afectivo con las personas. 

Está asociado al gozo, al sentimiento, a la alegría, al entusiasmo, a la atención pura, a la sociabilidad, a la comunicación, a la creatividad, al conocimiento, a la sabiduría, a la autoestima. Entre las cualidades emocionales están la aptitud para aprovechar con plenitud los propios recursos y las energías disponibles en la realización de las ideas para la creación y la capacidad de dar y recibir amor y también a la reproducción.

Cuando el segundo chakra está en equilibrio se dice que está en Hara; estar en Hara es estar bien derecho, saber esperar con paciencia ante cualquier situación, aunque sea desagradable, mantenerse en armonía, si la pierde trata de recuperarla inmediatamente volviendo al centro, no cambiar de opinión, tener paz interna y armonía viva, ser apacible. aumenta la confianza en el individuo, la valentía, el placer, la alegría, la autoseguridad y permite que las emociones fluyan libremente. Un Hara sano no tiene miedo a los problemas, busca inmediatamente la solución a éstos.
Los chakras deben estar abiertos y equilibrados. El buen funcionamiento de este chakra se puede evaluar por saber descubrir opciones, elegir y ser responsables de nuestras propias acciones. También está activado en sentido positivo cuando las relaciones con los demás y con nuestra pareja funcionan con facilidad y cuando somos capaces de integrar las nuevas informaciones. Su óptimo funcionamiento constituye una apertura hacia las experiencias de la vida, hacia el asombro permanente, hacia la magia que se tiene alrededor, hacia la aceptación del cambio y del disfrute de las experiencias sensoriales, hacia la autoseguridad y además nos capacita para realizar nuestra misión en la tierra

Ampliar en los siguientes enlaces:
http://www.concienciadeser.es/chakra2.html

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=887

La sensibilidad y la receptividad, demuestran que este chakra está en equilibrio; por lo tanto una persona poco receptiva y sensible al disfrute, al cambio, a las experiencias de la vida, a las correctas relaciones con los demás, al no saber como elegir su pareja, sus amigos, al no tener óptimas relaciones sexuales, etc, tiene el segundo chakra bloqueado o en desequilibrio energético.

También se conoce que el chakra no está funcionando bien, cuando tenemos expresiones de temor, timidez, histerismo, incapacidad para responder a estímulos externos y registrarlos, pérdida de apetito, fatiga, desvitalización, impotencia, tanto física como emocional, irritación, cólera, salud frágil y perder la forma fácilmente ante cualquier tropiezo.

Una técnica fácil de realizar para enriquecer este chakras es disfrutar directamente en contacto con la naturaleza, pasear por la orilla del mar y estar atento al sonido del oleaje, observar obras de arte, oír música fluida, practicar la danza y admirar todo tipo de belleza.

Para más conocimiento sobre el bloqueo de los siete chakras ir a la página siguiente: En cada chakra esta página expone las características que nos dicen de su óptimo funcionamiento y también las características que dicen que existe bloqueo a nivel del chakra correspondiente.
          http://www.mind-surf.net/chakras.htm
                                               
Ejercicio que hacemos nosotros,  para equilibrar el segundo Chakra, (Muladhara).

1- Poner las manos sobre la región debajo del ombligo, visualizar el color naranja  por debajo de las manos, sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color anaranjado allí. (de 3 a 5 minutos).


2- Poner las manos sobre la región por debajo del ombligo y emitir el sonido musical Re llevar ese sonido a esa zona, sentir ese sonido musical allí. (de 3 a 5 minutos).

3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color naranja en la zona debajo del ombligo y además incorporar el sonido musical Re, juntos. (de 6 a 10 minutos).


4- Como el mantra para este chakra es Vam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región del chaka y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. Vaaammmmmmm (7 veces)


5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.

En este segundo chakra, en la mujer gira a favor de las manecillas del reloj.
En el hombre en contra de las manecillas del reloj. 
(Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo).

a- Ponemos la mano sobre la zona por debajo del ombligo y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color naranja en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno. 


Ejercicios físicos que se pueden hacer para fortalecer este segundo chakra.
Los esquemas y el ejercicio siguiente del segundo chakra, se encuentran en este enlace.
https://www.google.es/webhp?source=search_app#hl=en&sugexp=les%3B&gs_rn=1&gs_ri=hp&tok=x2OtaP7wobbMu9PhQ13KRg&cp=23&gs_id=2k&xhr=t&q=segundo+chakra+im%C3%A1genes&pf=p&tbo=d&sclient=psy-ab&oq=segundo+chakra+im%C3%A1genes&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.1357700187,d.d2k&fp=786683f34c375fc3&biw=1040&bih=820


  Resúmen de audio sobre algunos aspectos para ampliar conocimientos del segundo chakra:

                   Música para armonizar el segundo chakra:
             http://www.youtube.com/watch?v=N7OPJ5dx63I


Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario; con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la salud de los órganos asociados a éste, Nos despedimos hasta la próxima, en que veremos lo relacionado con el Tercer Chakra.
   
                                                 Abrazos de luz 

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, 2 de enero de 2013

LOS CHACRAS Y SUS FUNCIONES (PARTE I)

                    Los Chakras, Primer Chakra.



                                        Introducción

Por la gran importancia que tienen los Chakras para mantener la salud es que nos vamos a referir a ellos y al final describirles algunos ejercicios que hace- mos para mantenerlos activos. Lo vamos a dividir en siete partes para que no se haga tan largo y lo podamos practicar uno por uno. Además les damos alguna páginas para si quieren profundizar en el tema y otros enlaces con los que van a aprender mucho más sobre las formas de mantenernos saludables trabajando sobre estas estructuras energéticas.

Toda la vida es energía, incluidos nosotros mismos, pero en diferentes estados y tazas vibratorias. Los Chakras son los centros receptores, condensadores y emisores de esas energías en el ser humano.

La energía que actúa detrás de la manifestación material del cuerpo y sus funciones y capacidades, está compuesta por un sistema energético complejo, sin el cual no podría existir el cuerpo físico.

Este sistema energético está formado por tres componentes fundamentales: Cuerpos energéticos, los chakras o centros energéticos y los nadis

1- Cuerpos energéticos (no materiales), 
a- 5 de la personalidad inferior: Cuerpo físico, cuerpo etérico, cuerpo emocional, cuerpo mental, cuerpo causal (espiritual).
Y 3 de la personalidad superior: Patrón etereo, celestial y patrón cetérico

                      Ver el esquema.


                  Ampliar en la página siguiente:
http://sanarconreiki.blogspot.com.es/2009/02/dffdfds.html

                   2- Los Chakras o centros energéticos.


                  3- Los nadis o canales energéticos.


                       Ampliar en el siguiente enlace:
http://www.vidayogainstituto.blogspot.com.es/2011/09/nadis-canales-de-energia-y-chakras.html#.UOoh3OTqyDE

Chakra es una palabra en sáncrito que significa "rueda"; ya que asemejan como remolinos o ruedas energéticas, que giran o rotan a distintas velocidades y que son las que posibilitan que la energía fluya hacia las partes del cuerpo que cada uno de ellos nutre. Existen éstos en la superficie del cuerpo sutil energético del individuo por lo que no son apreciables por los cinco sentidos objetivos. Son focos para la recepción y transmisión de la energía vital

Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo y todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal. Vitalizan el cuerpo físico y son equivalentes metafísicos de las glándulas endocrinas.

Los chakras ejercen influencia sobre el cuerpo físico, sobre las emociones, sobre la mente y la conciencia espiritual; es por ésto que cualquier aconte- cimiento que perturbe al individuo en estos sentidos, puede producir un desequilibrio en el chakra; el que en esos momentos comienza a funcionar de forma desarmónica, ocasionando problemas en la salud de los órganos que dependen para su funcionamiento de la energía que éstos le suministran.

Se visualizan como loto/flores, de diferente cantidad de pétalos según el chakra. Son canalizadores de la energía vital de vida. De abajo hacia arriba, del primero al séptimo, va aumentando el número de pétalos y con ello la velocidad de rotación del chakra.

En su estado natural, equilibrados los Chakras o ruedas giran de forma continua a favor o en contra de las manecillas del reloj; según género 
(hombre o mujer) y según el Chakra. (Luego lo veremos en el ejercicio de cada chakra).

Ir a las siguiente página para ampliar conocimiento.
http://seminariopalmira.edu.co/librosdigitales/El%20Gran%20Libro%20de%20los%20Chakras.pdf

Son siete chakras mayores y ellos son los que vamos a trabajar en los ejercicios; aunque también existen chakras menores. 

Audio sobre los diferentes chakras del cuerpo tanto los 7 principales chakras como los secundarios:
http://www.concienciadeser.es/Archivos_descarga/Chakras_o_centros_de_energia.mp3

En el esquema; de abajo hacia arriba, se encuentran los 7 chakras principales del primero al séptimo, ahí pueden ver los colores de cada chakra. 

Cada color tiene una longitud de onda y cada chakra gira a una velocidad determinada.  De abajo hacia arriba va aumentando la frecuencia vibratoria;
siendo el primero, al que le corresponde el color rojo, el que gira más lentamente

Y en la escala musical de abajo hacia arriba van desde Do en el primer Chakra hasta Si en el séptimo. Do, Re, Mi, Fa, Sol, La , Si
  Siete glándulas de secreción interna están relacionadas con los 7 chakras: Primero, con las glándulas suprarrenales  Segundo, con las gónadas sexuales, ovario o testículos,
Tercero, con el páncreasCuarto, con la glándula timoQuinto,  con la glandula tiroidesSexto, con la glándula hipófisisSéptimo con la glándula pineal
Funciones principales de los chakras mayores:
1-revitalizan cada cuerpo energético y con ello el cuerpo físico
2-provocan el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica.
3-transmiten energía entre los niveles aurales; ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes. 

Para completar la introducción general al estudio de los chakras, 
Ver vídeo en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=_8LQCRLD5Cg

                               Primer chakra (Muladhara)




Es el chakra base o raíz y está localizado en la base de la columna debajo del coxis. En la tradición Yoga es donde radica la manifestación de la energía vital, morada de la Kundalini.  La flor o el loto es de cuatro pétalos. Está relacionado con las partes inferiores del cuerpo (pies, piernas, la pelvis, intestino), que tienen que ver con las funciones de eliminación y movimiento. Es el chakra que nos da arraigo física y emocionalmente. 

Ir al enlace siguiente para ver los aspectos más esenciales del Primer Chakra:
http://www.terapiasnaturales.com/los-chakras-uno-a-uno-primer-chakra-muladhara


Nos provee de la energía necesaria que nos da la sensación de tener las necesidades básicas satisfechas, del cuidado del cuerpo y la estabilidad material y seguridad emocional primordiales.  


Además regula el aparato digestivo inferior, las funciones sexuales, las glándulas suprarrenales, la columna vertebral, el sistema nervioso parasimpático, el cabello, uñas, ayuda a la salud de nuestra expresividad y al inconsciente.

Psicologicamente tiene una fuerte vinculación con nuestro sentido de pertenencia a la tierra, la sensación de seguridad, el instinto de supervivencia y el afán de vivir plenamente. Las glándulas asociada a este chakra son las glándulas suprarrenales, que son las que con sus secreciones ante un peligro aseguran la supervivencia del individuo. Por lo tanto este centro energético es el chakra de nuestro sustento y nuestra supervivencia. 

Las situaciones de emergencia tanto fisiológicas como psicológicas que provocan pánico o angustia, deprimen la energía de este chakra; ya que el estrés hace que estén activadas las glándulas suprarrenales constantemente, produciendo un consumo mayor de energía que extraen de él.

La voluntad de vivir y de disfrutar de la vida, así como el impulso natural de moverse y bailar, es uno de los signos del buen funcionamiento de este primer chakra

Este chakra está relacionado con el elemento tierra, el reino mineral, con las piedras Rubí, Jaspe y Granate y con el color rojo brillante. El sonido de la escala musical es Do y su mantra es Lam.

Ejercicio que hacemos nosotros,  para equilibrar el primer Chakra, (Muladhara).


1- Poner las manos sobre la región pelviana, visualizar el color rojo brillante por debajo de las manos sobre la piel en esa región, bañarla con ese color, sentir el color rojo allí. (de 3 a 5 minutos).

2- Poner las manos sobre la región pelvica y emitir el sonido musical Do llevar ese sonido a la región de la pelvis, sentir ese sonido musical allí. (de 3 a 5 minutos).

3- Cuando ya tengamos práctica podemos visualizar el color rojo en la región del chakra y además incorporar el sonido musical Do, juntos. (de 6 a 10 minutos).


4- Como el mantra para este chakra es Lam, otro ejercicio que se puede hacer es enviar la vibarción de este mantra a la región pélvica y sentir esa región vibrando en esa frecuencia. (7 veces)


5-Podemos hacer el ejercicio de rotación sobre la región del chakra.

En este primer chakra en la mujer gira en contra de las manecillas del reloj.
En el hombre a favor de las manecillas del reloj. 
Aclarando, hacia arriba en los siguientes chakras se van alternando hasta llegar al séptimo.

a- Ponemos la mano sobre la región pélvica y hacemos la rotación según género (hombre o mujer, indicado en el párrafo anterior) 21 veces. Si integras lo del color rojo en esa región mientras haces la rotación, estás haciendo dos ejercicios en uno. 


Meditación para equilibrar el primer chakra.
      http://www.youtube.com/watch?v=zvVRu2y7CXo

Sin más por ahora, deseando que practiquen con este chakra, hasta que lo hagan un hábito diario, con el fin de mejorar su funcionamiento y con ello la saludde los órganos asociados a éste.
Nos despedimos hasta la próxima en que veremos lo relacionado con el Segun-do Chakra.                                                      Abrazos de luz 


 Fuentes:


http://www.innatia.com/s/c-sexo-tantrico/a-7-simbolos-chakras.html

http://www.estudiodeyoga.es/EstudiodeYoga/Curso_Yoga_files/pepavidal.pdf

http://www.terapiasnaturales.com/los-chakras-uno-a-uno-primer-chakra-muladhara
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.ohani.cl/cuerpos.jpg&imgrefurl=http://www.ohani.cl/fundamentos2.htm&h=294&w=496&sz=24&tbnid=2ayAuArS9x2l2M:&tbnh=76&tbnw=128&zoom=1&usg=__23rsMuf2FW4a_8H5csZxOPM61lY=&docid=ABG8eeGzUmEOuM&hl=es&sa=X&ei=FtTpULjyD8XG0QWd44G4Ag&sqi=2&ved=0CDUQ9QEwAQ&dur=20525  
http://sanarconreiki.blogspot.com.es/2009/02/dffdfds.html
http://www.google.es/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgssMbzOBfQ44yEsvUlA3Jw1W5L1R3ZyRN5XhEcCXjYOpSB9umTExnbaeuPDHF5PBnzVankUishkTSl46_ZcDl2-Qxiw8iw09gdHjW3r3DP2xHVYwZsspY1sf37KQ4PvNzf3oCH8O1TxWd0/s1600/nadis1.png&imgrefurl=http://gisellasnaider.blogspot.com/2012/07/que-son-los-nadis-son-los-canalaes.html&h=717&w=500&sz=813&tbnid=2N6Ge_lK8VRXuM:&tbnh=90&tbnw=63&zoom=1&usg=__PqXyig0xXRORr1gTqVfkaVrDUUg=&docid=i1Ypi-AJFW5WuM&hl=en&sa=X&ei=C9vpUIuPO4yo0AXyoYDgAw&sqi=2&ved=0CDsQ9QEwAw&dur=5874    

http://www.google.es/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWWmRcw77ye-lwE65ytW-BQ_E049uP2ku5GLq3UwxWISyOz5nrugl5tsG87P55cQQ8IOnjDkmlJN0cDI4nBkEWRWQ94Z__UgPlkFRqIfAj0ZlTdMB14yEhPGKtU1_A-avgpRu9QThll8Ue/s1600/Chakras+.+Mapa.JPG&imgrefurl=http://biomag-med.blogspot.com/2010/06/terapias-complementarias-los-chakras.html&h=750&w=514&sz=58&tbnid=SD5l44Oj_kNRPM:&tbnh=95&tbnw=65&prev=/search%3Fq%3Dimagenes%2Bde%2Blos%2Bchakras%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=imagenes+de+los+chakras&usg=__wz38KpE6qOvk8f18ueV4Ui13us8=&docid=PfmGCA6908hnhM&hl=en&sa=X&ei=Eh7qUJSPG5Ds0gWBlIDoAw&sqi=2&ved=0CGkQ9QEwEw&dur=3064      


Email: kheimarom@gmail.comaguilasdeanaga@gmail.com



Etiquetas: , , , , , ,